Plásticos oceánicos: ¿Parte de la solución o Greenwashing?
Producimos cada vez más. Consumimos cada vez más. Tiramos cada vez más. Allí donde el sistema de residuos y reciclaje no funciona, la basura acaba desgraciadamente en la naturaleza. Los residuos plásticos están por todas partes: en los ríos, los mares, los bosques, las profundidades marinas y en nuestra cadena alimentaria. Unos 10 millones de toneladas de plástico acaban en el mar cada año; sólo el Great Pacific Garbage Patch -el mayor de los 5 (¡!) vertederos gigantes de residuos plásticos en los océanos- es cuatro veces más grande que Alemania y crece rápidamente.
Cada vez son más las personas y organizaciones que trabajan para encontrar una solución al desorbitado consumo de plástico. Son pequeños pasos, pero pueden contribuir al cambio. La catástrofe no es sólo medioambiental, sino también económica. Estamos desperdiciando recursos preciosos que están disponibles en cantidades limitadas. Poner estos recursos de nuevo en circulación es nuestra pequeña contribución. Nuestro intento de solución.
Hace tiempo que trabajamos para desarrollar un producto que forme parte de la solución. Así es como empezamos a apoyar a organizaciones que recogen residuos plásticos de océanos, puertos y playas. Los residuos se convierten de nuevo en materia prima, como el plástico oceánico reciclado que utilizamos para nuestro dispensador de jabón rellenable.
El plástico oceánico que utilizamos ha demostrado causar más de un 90% menos de emisiones que el plástico de nueva producción y ayuda a garantizar que los residuos se recojan de nuevo y se conviertan en algo valioso y práctico. Con nuestro dispensador rellenable también ahorramos en envases desechables.
Aunque todos somos conscientes del enorme problema de los residuos plásticos en los océanos, el término plástico oceánico es muy controvertido. Algunos afirman que las empresas sólo utilizan el término con fines de marketing, practicando el greenwashing. Por supuesto, estas acusaciones pueden estar justificadas. Sin embargo, creemos que no debería discutirse si los residuos recogidos en la playa ya flotan en el mar o lo harán tras la próxima ráfaga de viento y, por tanto, deberían llamarse plástico oceánico o no. Antes de hablar de "greenwashing", sería útil que nos fijáramos un poco más e intentáramos ver el compromiso de encontrar una solución. Cambiemos el mundo empezando a hacer algo activamente, aunque sólo sean pequeños pasos. Trabajemos también para que las soluciones sean cada vez mayores.
-
Envío gratuito a España
a partir de 54,90 € -
Devoluciones
gratuitas -
Recibirás tu paquete en aproximadamente 4 días laborables.
Realizamos entregas en
todo el mundo más de 40 países